Nombre del alumno: Gloria Hilario Cruz
Facilitador: Ivonne Alicia gomez Peres
Actividad integradora: Las teorias al rescate
Modulo: 8
Grupo: M8C3G10-049













































para conocer más a fondo el fenómeno del crimen cibernético.



Teorías sociales
¿A qué tipo de preguntas trataría de dar respuesta?
Positivismo: es algo que sucede muy a menudo y la mayoria de las victimas son adolescentes, ellas pueden caer muy facilmente con mentiras

1.       Porque los adolecentes son una presa facil?
2.       Como sera la convivencia con su familia?
Estructural-Funcionalismo: esto funciona por medio de las redes socieles, los delincuentes operan con falsas identidades.
1.       Las victimas sabran lo que esto significa?
2.       Ellas sabran que esto puede ser una trata de blancas?
Materialismo Histórico-Dialéctico: los delincuentes cumplen una funcion, esto quiere decir que hay alguien que dirige o esta detrás de un crimen mas que organizado.
1.       Como tratar el tema de sexting con los adolescentes?
2.       Entenderan que el uso del internet tiene sus ventajas y desventajas?
Teoría Comprensiva:  investigar la conducta de cada victima para comprender el origen de cada suceso y como se relaciona en la sociedad.
1.       Que comportamiento o cunducta tiene los jovenes hoy en dia?
2.       Es facil de dar con los delincuentes ciberneticos?
Teoría Crítica: ignorar la problemática social y politica y dejar que todo fluya a favor de los delincuentes.
1.       Habra familias que no saben de la vida social de de sus hijos?
2.       De que manera el gobierno puede intervenir?
Teoría de la Estructuración: estudiar con dedicacion la el crimen organizado y discutir el tema tanto como politico, social y familiar. Tener un proceso de como intervenir eso.
1.       Bastara con sola una investigacion para acabar con esta problema social?
2.       Es facil atravesar con un problema asi?


Teoria social de la libertad situada:

Un ser humano nase libre y cuenta con una libertad situada, pues es libre si asi lo desean la libertad es la capacidad del ser humano de poder  obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida. Por lo que es responsable de sus actos y reponder por ello si son mayores de edad, asi como tambien pueden tener una relacion interpersonal de dos o mas personas. Estos puede ser asociados en el sentiniento y en el amor y el gusto artístico, el interés por los negocios y por las actividades sociales, las interacciones y formas colaborativas de un proyecto empresarial.
el estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impuesto al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras,aquello que permite a alguien decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos en la medida en que comprenda las consecuencias de ellos. Pues la libertad implica una clara opción por el bien y el mal.
La libertad se sitúa en la interioridad de la persona y siguiendo esa línea de pensamiento por ende existe la palabra de libre albedrio, es decir que tenemos la capacidad de decidir o de lo que queramos algo que nos guste o nos apacione, el algo que tiene que ser decidido por uno mismo sin que nadie te precione.




 http://www.mercaba.org/Filosofia/Antropologia/las_cuatro_libertades.htm


















Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad integradora Fase 1: Planificación. Objetivos- metas